Les vamos a platicar de las prendas de compresión tan usadas hoy en día. Seguramente han visto a ciclistas, triatletas o corredores de montaña usando un tipo de medias hasta la rodilla o mangas independientes de la playera.
Pues estas son las famosas prendas de compresión!!!
¿Para qué se utilizan?
Están diseñadas para todo tipo de deportista: principiantes, aficionados y hasta profesionales. La compresión ayuda en rendimiento al hacer ejercicio y a recuperarse cuando terminas.
Normalmente encontramos piezas de compresión para el brazo, para muslo, para pantorrilla, tobillo y pie , y otros que son de pierna completa.
¿Cómo funcionan estas prendas?
Están hechas con tejido elástico que genera compresión sobre los tejidos. Durante el ejercicio esta compresión facilita el retorno de la sangre de las extremidades hasta el corazón, y evitando que se concentren toxinas como ácido láctico y permitiendo se oxigenen los músculos. Esto reduce los tirones, calambres, y prolonga el ejercicio
Se calcula que mejoran el flujo sanguíneo un 40% durante el ejercicio y un 30% en el reposo.
La ropa de compresión también atenúa el impacto y las vibraciones de los músculos, venas y articulaciones, con lo que el deportista se lesione menos.
Una vez terminado el ejercicio , facilita la recuperación, pues sigue favoreciendo el flujo de sangre, ayudando al organismo a disminuir el dolor muscular. El deportista siente las piernas más ligeras, recuperándose más fácilmente después de cada sesión.
Se aconseja utilizar compresión ligera durante la práctica deportiva y más firme en la recuperación. La talla es muy importante ya que si la prenda de compresión es demasiado pequeña puede ser contraproducente por la excesiva presión, asesórate y elige la medida correcta.
En los deportes que más se usa es Triatlón para pantorrilla, en carreras campo traviesa para muslo, en natación se usa pantorrilla, muslo y brazo, y en el tenis para brazo.
Vamos a resumir los beneficios de la compresión en 4 puntos:
1) Mejora el rendimiento y prolonga el ejercicio
2) Retarda la aparición de la fatiga durante el esfuerzo
3) Evita desgarres y tensiones excesivas de los músculos
4) Facilita y maximiza la recuperación después de ejercitarse
Pruébalo y experimenta tu mismo los beneficios de la compresión!!!
Con información de www.compressport.com
Si te gustó la nota, ¡compártela!
Escribir comentario
Fanny Mungui (miércoles, 09 octubre 2013 02:02)
Por lo que veo esto es útil para todo los depotistas, lo voy a probar. Yo sabia de mucha gente que lo usa... en mi siguiente 5 k!
uriel88 (martes, 15 octubre 2013 00:24)
por mi experiencia, funciona super para distansias largas como ironman, o cuando uno hace los maratones
Juan Carlos Figueroa (lunes, 04 noviembre 2013 22:03)
Uriel, yo hago carreras de 10 km y siempre las uso, me siento muy bien