En notas anteriores les platicamos los beneficios de los tenis ligeros que nos ayudan mantener un buena velocidad cuando corremos y a gastar menos energía. El uso de tenis ligero no tiene que ver con la distancia a correr, sino con la eficiencia y técnica con la que corremos, también conocida como biomecánica.
Por ejemplo aterrizar la zancada debajo de nuestro cuerpo, hacer la pisada neutra sobre la parte media del pie en lugar del talón y mantener el menos tiempo el pie apoyado en piso
La técnica y nuestra eficiencia biomecánica se pierde con el paso de los kilómetros, pues nuestra resistencia muscular va disminuyendo, haciendo que descompongamos la postura, la forma de aterrizar el pie y perder la pisada neutra, es decir, empezamos a pisar de manera irregular hacia adentro o afuera, también llamado pronación
Esta pronación y debilitamiento muscular genera un mayor impacto con el suelo y un desgaste de nuestras articulaciones como tobillo, rodilla y cadera, o bien en tejidos como los tendones.
Si queremos seguir utilizando tenis ligeros en estas distancias más largas como pueden ser 15K, 21K o 42K, debemos trabajar la fortaleza muscular de las piernas para lograr un mejor soporte y absorber el impacto, manteniendo además una zancada regular y buena postura sin importar el kilometraje.
Lo ideal es 2 veces por semana entrenar fuerza para las piernas con rutinas como press y extensión de pierna para los cuádriceps o muslos, sentadillas para los glúteos, flexiones para los isquiotibiales que es la parte posterior del muslo, elevación de talones para pantorrilla y desplantes.
Pueden hacer 3 series de 12 repeticiones para cada uno de los músculos mencionados.
Si quieren seguir usando tenis ligeros para mantener la velocidad y gasto de energía eficiente, fortalezcan la piernas y mantendrán una buena biomecánica sin importar la distancia.
Agradecemos a ASICS México el apoyo en esta nota y los invitamos a que conozcan el tenis RoadHawk FF de la colección SAKURA, que son muy ligeros, rápidos y con la amortiguación exacta gracias al FlyteFoam en suela, y a la tecnología de contacto geométrico con el piso, que da suavidad y estabilidad.
RoadHawk FF tiene además una malla que absorbe la humedad, está fabricado casi sin costuras internas y las pocas que tiene son planas que evitan rozaduras y molestias en el pie.
Te puede interesar...
Fortalecer para mantener la técnica al correr largas distancias
La mejor forma de aterrizar el pie durante la zancada al correr
Entrenamientos intensos y de menos volumen para larga distancia
Si te gustó la nota, ¡compártela!
Escribir comentario