Hemos escuchado mucho que existen tenis ligeros que nos ayudan mantener un buena velocidad cuando corremos y gastar menos energía.
¿Pero qué es un tenis ligero?
Es calzado que busca pesar lo menos posible para hacer mucho más dinámica la carrera. En promedio un tenis ligero puede tener un peso de 190 gramos para mujer y 245 gramos para hombre, y por otro lado podemos encontrar muchos tenis arriba de 320 gramos.
Esta diferencia de peso se debe a que un tenis ligero se construye con menos componentes que otros, pensado principalmente en que los utilice gente que tenga una buena técnica para correr.
Para dejarlo mas claro un tenis ligero de unos 245 gramos se fabrica con la amortiguación exacta, no tiene algunas estructuras como soportes de talón, estructuras que dan estabilidad a la pisada o gel en la suela que aumentan el peso del tenis.
El uso de tenis ligero no tiene que ver con la distancia a correr, sino con la eficiencia y técnica con la que corremos. Esto se refiere a la manera como inclinamos el cuerpo, donde aterrizamos el pie, a qué tanto levantamos los talones, al movimiento de los brazos, etc.
Si tenemos una buena técnica al correr, podremos hacer desde un 5k hasta un 42K con un tenis ligero. Si nuestra técnica al correr no es correcta, necesitaremos tenis con mas soporte, mas amortiguación, gel y otras estructuras en talón y suela que nos ayudarán a sujetar el pie y no lesionarnos, pero será calzado ¡mucho más pesado!
Agradecemos a ASICS México el apoyo en esta nota y los invitamos a que conozcan el tenis RoadHawk FF de la colección SAKURA, que son muy ligeros, rápidos y con la amortiguación exacta gracias al FlyteFoam en suela, y a la tecnología de contacto geométrico con el piso, que da suavidad y estabilidad.
RoadHawk FF tiene además una malla que absorbe la humedad, está fabricado casi sin costuras internas y las pocas que tiene son planas que evitan rozaduras y molestias en el pie.
Te puede interesar...
Fortalecer para mantener la técnica al correr largas distancias
La mejor forma de aterrizar el pie durante la zancada al correr
Entrenamientos intensos y de menos volumen para larga distancia
Si te gustó la nota, ¡compártela!
Escribir comentario